Iglesia St. Martin in-the-Fields, arte y música
En Trafalgar Square se encuentra una de las iglesias más bellas de Inglaterra, se la conoce como Saint Martin in-the-Fields y además de ofrecer los más bellos servicios religiosos ofrece excelentes conciertos de música barroca, clásica o jazz durante todo el año. Su nombre se remonta a los años anteriores a la construcción de Trafalgar, cuando la iglesia estaba rodeada por bellos campos verdes.
Su construcción data del año 1726 en estilo barroco con algunas influencias de estilo neoclásico que comenzaba a tomar protagonismo por ese siglo. Su fachada principal, recuerda a un templo antiguo al que le agregaron un campanario. Es de forma triangular, está decorado con el escudo de armas de Jorge I que reposa sobre columnas corintias. El campanario está rematado por una linterna octogonal un flecha alta.
En el interior de Saint Martin in-the-Fields es realmente espectacular, de grandes volúmenes una magnífica bóveda de cañón decorada en estuco, obra de los italianos Giovanni Bagutti y Giuseppe Arturi.
Como sucede en la mayoría de las iglesias la acústica es de las mejores, por esto se realizan recitales y conciertos durante todo el año, algunos ambientados a la luz de las velas, lo que genera una experiencia única. La mayoría de los conciertos son ofrecidos por la Academia de St. Martin in-the-Fields que fue fundada en 1959 y ha logrado una gran fama internacional.
Su aporte a la comunidad es muy importante, su obra más recordada fue durante los años 30. Para cumplir su objetivo, aprovecha los atractivos turísticos que tiene el edificio. Ejemplo de esto son el café, la librería y el London Brass Rubbing Centre que se encuentran en la cripta de la Iglesia.
El Brass Rubbing es una actividad típicamente inglesa que consiste en reproducir los adornos y motivos medievales que decoran la iglesia. Se logra utilizando un carbonillo para transferir la imagen al papel.
Otra de las actividades importantes que realiza la iglesia Saint Martin in-the-Fields son muestras de arte, como la de Lorna May Wadsworth que muestra su interpretación moderna de la Última Cena y la colección de pinturas “Sagrado o Profano” que interpreta a su modo las tribus urbanas, el uso que hacen de los símbolos religiosos y su situación en la sociedad.
Foto Vía: Panoramio por Hurdlesman

Categorias: Que ver en Londres