Palacio Kensington, residencia de los Príncipes

Palacio Kensington

Para los amantes de la realeza británica este es lugar ineludible en Londres, donde vivió la princesa Diana desde 1984 hasta 1997. El Palacio de Kensington se encuentra en la calle High Kensington y se puede visitar todo el año, incluso se ofrecen allí audio-guías en español.

La historia de este hermoso palacio se remonta a los años 1689 cuando el rey Guillermo III y su esposa la reina María II compraron una casa de campo al duque de Nottingham y le encargan a sir Christopher Wren que lo reforme y amplíe construyendo así el Palacio de Kensington, residencia real hasta el año 1762 que Jorge III se traslada a Buckingham y se convierte en la residencia de los príncipes, incluyendo a la Reina Victoria que nació en el Palacio y vivió allí hasta su coronación en 1837.

Al entrar, sorprenden los bellos salones y los trajes de gala que se lucieron en la corte desde el siglo XVIII hasta la actualidad, siendo los más atractivos los utilizados por las reinas y menos lujosos los de las princesas. Aquí están los trajes usados por Lady Diana.

Luego se puede pasar a los apartamentos donde vivieron la princesa Margarita y su esposo Lord Snowdon luego de casarse en 1960. Al morir la princesa en 2002, las habitaciones se convirtieron en un centro de exposiciones, donde se pueden ver fotos antiguas del palacio y la decoración un poco dramática creada por Carl Toms y Oliver Messel.

Subiendo una impresionante Gran Escalera, construida durante la reforma para el rey Guillermo III en 1689 y reformada luego para el rey Jorge I, se llega a los apartamentos oficiales. Preste atención al trampantojo creado por William Kent.

Continúan los aposentos del rey, la altura de sus ocupantes, los diseños pertenecen a Colan Campbell y William Kent creados entre 1718 y 1722. No se olvide de mirar los techos y las esculturas que pertenecen a la obra del famoso Grinling Gibbons. De estos salones, el más impactante es Cupola Room, el salón de la cúpula que tiene un trampantojo en el techo que representa una cúpula.

Las habitaciones de la reina, muy modestas comparadas con las del rey, están delicadamente decoradas con las paredes revestidas en madera.

Termina la visita con los jardines y el invernadero u Orangerie, diseñado en 1704 para la reina Ana donde se puede tomar el tradicional té de la tarde.

Foto Vía: Buddika Hettitantri

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Que ver en Londres



Comments are closed.