Banqueting Hall, corazón de la corte
Hay edificios que se construyen para la diversión y ese es el caso de la Banqueting House, en Londres, una residencia construida especialmente para que Carlos I y su corte tuvieran un sitio para divertirse y hacer bailes de máscaras.
El edificio fue diseñado por Inigo Jones y formaba parte del Palacio de Whitehall, aunque hoy es su único sobreviviente. Es un edificio famoso dentro de la arquitectura inglesa ya que fue el primero en construirse por completo en un estilo, el paladiano, que transformaría a partir de entonces la arquitectura inglesa.
Su construcción se completó en 1622 y en el siglo XIX su fachada fue recubierta con piedra Portland en un acto controversial que, empero, preservó la fachada origina hasta el día de hoy. Un gran incendio en 1698 destruyó principalmente el palacio de estilo Tudor y los edificios circundantes, por eso se dice de esta casa de banquetes que es la gran sobreviviente.
Bien, que la Banqueting House tiene un interior precioso que en su momento se usaba para banquetes pero también para recepciones reales y ceremonias. Los espectáculos de entretenimiento que tenían lugar aquí eran de los mas finos de Europa. Incluso, lo pisó Pocahontas en 1617(cuando fue presentada ante el rey), y las orquestas de músicos franceses eran moneda corriente. Hacia 1685 Rubens viaja a Londres para sumarse a un proyecto del Rey Carlos I: decorar el cielo raso de su Banqueting House con una pintura en honor a su padre, James I.
Vale decir que aquí mismo se ejecutó a Carlos I en 1649 así que a la belleza arquitectónica se suman muchos datos históricos que vuelven un paseo por la Banqueting Hall algo muy interesante. Eso sí, es un sitio muy turístico que sigue en funcionamiento como sede de eventos, así que antes de incluirlo en la lista de visitas hay que saber si está o no cerrado por algún evento oficial.
Información práctica sobre la Banqueting House:
. Ubicación: Palacio de Whitehall
. Horarios: abre de lunes a sábado de 10am a 5pm.
. Precio: 4,80 libras por adulto. Es gratuita con el London Pass.
Foto 1: vía Ron Dee
Foto 2: vía James Stringer

Categorias: Que ver en Londres