Norman Foster, el arquitecto preferido de Londres

Londres

Londres enamora por lo variado de sus paisajes, donde se mezclan el pasado y el futuro. Ayudando a fomentar esa ilusión visual Norman Foster, el famoso arquitecto nacido en Manchester en 1935 se transformó en el predilecto de la ciudad.

Aunque sus trabajos se pueden ver en todo el mundo, ya que es responsable del nuevo aeropuerto de Hong Kong, del Metropolitan Building en Varsovia, el 40 luxury apartments en Suiza y la Universidad Teknologi Petronas en Malasia, por ejemplo. Londres es como un jardín de sus trabajos.

Entre muchos edificios, monumentos y espacios públicos que ha construido o está en proyecto de reformar, sin duda hay construcciones emblemáticas.

Wembley

Una de ellas es el Estadio Wembley, con miras a las olimpiadas 2012 se le encargó la creación de este moderno estadio con capacidad para 90.000 personas. Es el estadio de fútbol cubierto más grande del mundo. La característica inconfundible de este estadio es el arco que lo cruza, visible desde cualquier punto de la ciudad, especialmente durante la noche.

Otra de sus edificios dedicados al entretenimiento es el Hipódromo de Londres que se encuentra en el East End y es el primero que se construye desde el año 1927.

Swiss Re

También es responsable de los dos edificios que se convirtieron en postal obligada de Londres, los impresionante Swiss Re y City Hall. Ambos edificios construidos pensando en el cuidado del medio ambiente, con estructura similar. El Swiss Re es conocido también como el “huevo gigante” o “el pepino”. Se trata de una construcción ovoidea ubicada en el número 30 de la calle Mary Axe. A pesar de ser tan alto, la estructura no utiliza columnas.

El City Hall, es una magnífica construcción que necesita verse para tratar de entender cómo es que se sostiene. Tiene forma ovalada pero escalonada, hacia arriba los niveles de las plantas están desfasados y luego hacia la cima vuelven a alinearse.

Otra de las construcciones transparentes de Foster es la estación de Metro Canary Wharf. Desde afuera sólo puede verse un techo transparente con forma de caparazón que cubre la entrada a la estación. Por dentro una maravilla de la arquitectura bajo tierra. En esta zona de Canary Tower, la más moderna de Londres.

Puente Millenium

De entre todas estas construcciones también destaca el Puente Millennium, finalizado en el año 2000, es el único puente que cruza el Támesis, construido desde que se terminó el Tower Bridge.

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Que ver en Londres



Comentarios (1)

  1. paulis dice:

    el hipodromo de londres esta feisimo