Whitechapel, otro barrio multicultural de Londres

Whitechapel

Conocido como el antiguo barrio judío de Londres, Whitechapel actualmente es el barrio donde habitan en su mayoría, las comunidades pakistaníes y bangladesíes. Se encuentra al sur de East End y es un ejemplo más de la multiplicidad cultural que ofrece esta ciudad.

Pasear por sus calles es un festival de aromas y colores que recuerdan a las tierras asiáticas y africanas, el mercado en la calle Fieldgate número 45 es uno de los más animados y con mayor variedad de productos.

Luego de caminar un rato por el mercado, llegue hasta la calle Whtiechapel número 32 donde se encuentra la forja de campanas más antigua de Londres, creada en 1738, aquí se fabricaron las campanas para el Big Ben, las de la Abadía de Westminster y las de la Catedral de San Pablo.

Años más tarde, en 1765 fue lugar para la ceración del Ejército de Salvación, pero en 1888 nadie quería caminar esa calle, porque fue escenario para muchos de los crímenes de Jack el Destripador.

El progreso y las construcciones modernas, no respetan tanto como uno quisiera, el estilo y la autenticidad del barrio pero la cultura y el arte tienen su refugio, ya que es en este barrio donde se encuentra la galería de arte moderno más importante de Londres.

Se trata de Whitechapel Art Gallery, un conjunto de 120 espacios donde los artistas más importantes del mundo llegan con sus modernas obras maestras pero siempre con la intención de dar espacio a los artistas y artesanos de East End.

Su fachada es el mejor ejemplo del movimiento artístico Arts and Crafts y fue creada en 1901 por Harrison Townsed y dentro se encuentran exposiciones temporales que abarcan los temas, materiales y técnicas más dispares y entretenidos.

De vez en cuando sorprende con exposiciones de artistas como Picasso, Rothko o Pollock, en algún momento descubrirá los grandes maestros del arte moderno de África o de América Latina. Todos los días descubrirá las obras de los artistas locales.

Aunque para algunas de las exposiciones hay que pagar una entrada, vale la pena conocer esta importante galería y si le gustan, algunas de las obras están a la venta y podrá llevárselas.

Foto Vía: Wiki Commons

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Turismo en Londres



Comments are closed.