Big Ben, un clásico londinense

big ben

Uno de los símbolos reconocibles de la ciudad de Londres es el Big Ben. En realidad el nombre oficial de la torre es bien distinto, Torre de San Esteban, y es el gran campanario de Westminster. Es decir, dentro de la torre y junto con el reloj hay una enorme campana que forma parte del mecanismo relojero.

Esta torre elegante y puntiaguda forma parte del Palacio de Westminster, está en la esquina noroeste de la sede de las dos cámaras del parlamento inglés y fue construida en 1858. En realidad, aunque uno con bastante ligereza le dice Big Ben a toda la estructura, así se llama a la campana que está dentro de ella. La campana marca el paso de las horas y es enorme, pues pesa más o menos unas 13 toneladas.

¿Y por qué le decimos Big Ben a la campana? Hay varias teorías al respecto, una dice que  es en honor al encargado de la construcción, Benjamin Hall y otros dicen que  es en honor a Ben Caunt, un eximio y popular boxeador de mediados del siglo XIX. Como sea, la torre que alberga la campana fue diseñada junto con el nuevo edificio del palacio, poco después de que el viejo palacio de Westminster se quemara en 1834.

big ben 2

La torre es de estilo gótico victoriano y mide 96,3 metros de altura. Inglaterra eligió este estilo gótico pues en aquel momento los parlamentos de las demás naciones europeas se construían estilo clásico y bueno, no había porqué ser iguales. Por un lado está el cuerpo de 61 metros hecho con ladrillos y revestimiento de piedra y por otro la aguja de 35 metros más hecha con hierro fundido.

En la cima y en las cuatro caras de la torre hay un reloj, a 55 metros. Al momento de su construcción fue el reloj mas grande del mundo y era en verdad muy preciso. En cada base de cada reloj hay una inscripción en latín que reza Dios salve a nuestra Reina Victoria. Bien, que la campana que hay dentro se fundió en 1856 y como la torre todavía no se terminaba de construir esperó en otro lugar donde se rompió y debió ser fundida de nuevo.

La campana Big Ben da las horas y otras cuatro campanas menores dan los cuartos. Todo se puso en marcha en 1859 y desde entonces solo hubieron interrupciones con el objetivo de hacerle ajustes o lapsus de funcionamiento provocados por temperaturas extremas. Ah, lamentablemente no se puede entrar a la torre así que todas las vistas siempre han sido, son y serán desde afuera.

Fotos: Wikipedia

Imprimir

Etiquetas: , , ,

Categorias: Que ver en Londres



Comments are closed.