La biblioteca Lambeth, textos del siglo IX
En South Bank, la costa Sur de Támesis encontramos una interesante torre de ladrillos rojos que es la entrada principal del Palacio Lamberth, el lugar de residencia del Cardenal de Canterbury en Londres.
Dentro del Palacio se pueden visitar varios salones y el maravilloso jardín, pero tiene una biblioteca que es de las más famosas de la ciudad. Se encuentra a pocos metros de la entrada principal con su hermosa Torre Morton.
En su interior se guardan los documentos más antiguos de la historia inglesa, ya que fue organizada y abierta en el año 1610 con una importante colección de documentos y archivos de la iglesia que se remontan al siglo IX. También guarda manuscritos originales que tratan temas como historia del arte, arquitectura, historia colonial y de la Commonwealth.
La muestra está dividida entre los Archivos del obispo que tratan de todo lo relativo a su trabajo; Guías de Investigación que están pensadas para los niños de escuelas primarias y secundarias; Manuscritos que fueron acumulados por los diferentes arzobispos que habitaron el Palacio, con los que se inició la colección y se solicitó a los nuevos residentes se dedicaran a hacerla crecer y un sector dedicado a las diferentes organizaciones y otros arzobispos que tuvieron o tienen relación con el arzobispo de Canterbury.
Entre estos también se encuentra la colección de más de 120.000 libros, 40.000 panfletos y más de 100 periódicos que tratan sobre todo temas relacionados con la iglesia británica.
Otro de los grandes sectores de esta biblioteca es el que pertenece al Colegio Sion, parte del material que guardaba su biblioteca fue trasladado a la Biblioteca del Palacio Lamberth en el año 1996. Esta colección cuenta con libros del año 1850 y la colección de panfletos.
La antigüedad e importancia de los libros de la colección hicieron necesaria en 1950 la creación de un laboratorio de conservación en el que se realizan diferentes tipos de trabajos para mantener los libros y materiales de la biblioteca en buen estado la mayor cantidad de tiempo posible, y servir de entrenamiento para aprendices de conservadores que deben conocer las técnicas utilizadas en este laboratorio.
Se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 1 7 horas, sin reserva previa y la entrada es gratuita, pero si también quiere ver el Palacio, recuerde consultar.
Foto Vía: Mark Abel

Categorias: Que ver en Londres