El Cubo Blanco del East End, un barrio de arte y música
En el año 2000 se creó un Cubo Blanco diseñado por el estudio MRJ & Asociados en el East End de Londres, utilizando el edificio de una vieja fábrica en la que se logró un espacio de exhibiciones de más de 600 metros.
Luego, en septiembre de 2006 en el sitio donde se encontraba una sub-estación de energía eléctrica en el St. James, encontramos otro Cubo Blanco, diseñados por el mismo estudio y con la misma intención.
El que se encuentra en St. James es considerado el primer edificio independiente construido en la zona y fue diseñado como una galería de arte con 1 planta y sótano en los que se exhiben obras de nivel internacional, la primera exposición con la que se inauguró el Cubo Blanco fue de Gabriel Orozco.
La inspiración para estos dos Cubos Blancos de Londres fue una pequeña habitación blanca que se situaba en el segundo piso de la calle Duke 44 en el St. James que durante mucho tiempo fue la sala de exposiciones más pequeña de Europa pero también la de mayor prestigio.
Lo más significativo era que el arquitecto Claudio Silvestrin había logrado diseñar un verdadero cubo blanco en una habitación, con el fin de exhibir obras de los artistas más conocidos en el mundo, con la diferencia que los artistas eran invitados a presentar una obra en especial o una pequeña colección privada o muy particular haciendo del Cubo Blanco un espacio donde los artistas muestran sus trabajos más exclusivos o con alto valor.
Durante el año se suceden en los centros de exposiciones del East End y de St. James una gran cantidad de muestras que se renuevan periódicamente, siempre realizadas por artistas de renombre y consagrados en todo el mundo.
El Cubo de East End, se puede visitar de martes a sábado y la entrada es gratuita, para llegar cómodamente lo mejor es viajar en metro. Corresponde bajar en la estación Old Street Tube, un barrio particular que durante el día es tranquilo y poco interesante, pero a medida que oscurece crece el movimiento y cobra vida gracias a los muchos bares y clubs que se llenan de jóvenes con ganas de bailar y tocar música. Suelen presentarse diferentes grupos de chicos con gustos por la música electrónica y otros estilos, que por lo general conviven tranquilamente.
Foto Vía: Green Dean

Categorias: Museos de Londres