Una visita al laboratorio de Fleming
En Londres sucedieron diferentes hechos históricos que revolucionaron al mundo, uno de ellos, vital para la medicina fue el descubrimiento de la penicilina en 1928.
La penicilina fue descubierta por Alexander Fleming dentro de su laboratorio en el hospital Saint Mary de Londres en el año 1928 ubicado en la calle Praed que actualmente se puede visitar los lunes y martes de 10 a 13 horas.
Podrá recorrer el Ala Clarence y entrar al laboratorio que se conserva en las condiciones en las que Fleming descubrió este antibiótico que lo hizo merecedor del premio Nobel y de la gratitud de todo el mundo ya que gracias a este descubrimiento se realizaron invaluables avances.
La muestra del Museo del Laboratorio de Fleming cuenta con una visita interactiva al laboratorio mientras se proyecta un video donde se explica el proceso de análisis y de investigación que lleva al descubrimiento.
También se pueden consultar los diferentes archivos y documentos escritos en donde se comenta la evolución y las valoraciones de la investigación de Fleming que tuvo como característica el haber sido un proceso de observación de la naturaleza y de interpretación de las cualidades de los elementos químicos y los procesos naturales.
Pero también hay quienes dicen que el descubrimiento de Fleming está envuelto en una mística necesaria para la noticia en tiempos de la Guerra Mundial, por lo que con su visita al laboratorio y pudiendo conocer los documentos reales de este científico podrá hacer su propia opinión sobre la mágica de la ciencia y el genio que la investiga.
El Hospital Saint Mary continúa con el importante compromiso por la investigación que le da haber sido espacio de tamaño descubrimiento convocando a grandes personalidades de la ciencia.
Este museo es regenteado por el Hospital pero también por el grupo de museos relacionados con la salud y la medicina de Londres, un grupo que nuclea la gran cantidad de estos museos como el Quirófano del siglo XIX y el herbario de la iglesia Santo Tomás, los Reales Jardines Botánicos de Kew, el Museo de Freud o los Jardines de Chelsea entre otros cientos de museos que se dedican a fomentar los descubrimientos de la ciencia a favor de la vida y la salud.
Foto Vía: Wikipedia

Categorias: Museos de Londres