La Iglesia de San Bartolomeo, escondite en Londres

iglesia-st-bartholomew

Las ciudades antiguas tienen rincones muy escondidos y cuando caminas por sus calles siempre es grato encontrar alguno que no suele estar en la ruta turística. A mí me gustan muy especialmente las iglesias que están apartadas, escondidas, disimuladas.

Estar dentro de una iglesia, se sea o no católico, siempre es una experiencia porque el silencio y la atmósfera que se respira allí dentro es realmente único. Si a mí, mujer del siglo XX, todavía me conmueve, me imagino qué habrán sentido las personas de la Edad Media, por ejemplo, con tanto espacio, piedra, cristal, estatua y en ocasiones, lujo.

Si estás paseando por Londres me gustaría que tus pasos te guiaran a la Iglesia de San Bartolomeo el Grande. Data de 1123 y  una sanación milagrosa hizo que pronto la iglesia fuera conocida por sus poderes curativos y que los enfermos  pasaran a llenar sus capillas todos los 24 de agosto, el Día de San Bartolomeo.

iglesia-st-bartholomew

La iglesia era originalmente parte de un priorato junto al Hospital San Bartolomeo pero cuando fue la disolución de los monasterios católicos solo la mitad del complejo sobrevivió. La iglesia misma le escapó al Gran Incendio de Londres en 1666 pero cayó en el descuido y fue ocupada por indigentes en el siglo XVIII. Después, ciertos sectores del complejo tuvieron distintos usos.

A fines del siglo XIX la iglesia se reconstruyó y un golpe de suerte hizo que también fuera una de las pocas iglesias que sobrevivieron a los daños producidos durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy es un templo anglicano y suele aparecer en las películas (Cuatro Bodas y un Funeral, Shakespeare enamorado, La Otra Bolena, por ejemplo).

Información práctica:

. Ubicación: Kinghom St, 6-9

. Horarios: de lunes a viernes abre a las 8:30am y cierra a las 5pm. Sábados abre de 10:30am a 4pm y los domingos de 8:30am a 8pm.

. Precio: 4 libras.

Foto 1 vía: British Heritage

Foto 2 vía: The New York Times

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Que ver en Londres



Comments are closed.