El Tigre de Tipu, curiosidad en Londres

El Tigre de Tipu

Londres deslumbra por la naturaleza extraña y hasta casi morbosa de muchas sus atracciones turísticas.

En la ciudad encontraremos el famoso museo del programa Aunque Usted no lo Crea entre una variedad importante de museos y sitios extraños como casas habitadas por fantasmas, pero también en las galerías de arte convencionales, donde se supone encontraremos obras artísticas y nada más también descubrimos un costadito truculento.

En el museo Victoria y Alberto donde se exhiben las más importantes obras maestras de todo el mundo también se exhibe el llamado Tigre de Tipu, uno de los instrumentos musicales más extraños del mundo.

Este órgano llega a Inglaterra durante las primeras épocas de colonialismo en la India y fue encontrado por un compañía británica entre las pertenencias de un sultán que tenía una extraña fascinación por los tigres y, en este caso, una claro sentimiento por los ingleses…

Al sultán Tipu se lo conocía como “El Tigre de Mysore” y era enemigo mortal de la tropa de India del Este durante el siglo XVIII. Su odio por los ingleses era sólo comparable, como dijimos por el amor que sentía por esos grandes felinos que adornaban casi todo en su palacio, su trono, la bandera y hasta los uniformes de los guardias; los cañones, las armas de mano y los murales de las casas donde residía.

Pero también durante sus ratos de ocio mantenía sus “amores” cerca de él, por eso mandó a construir el órgano que exhibe el con la forma de un tranquilo y feliz tigre que devora a un desafortunado soldado inglés que yace bajo sus garras.

No sabe a ciencia cierta si fue construido en India y se supone que el mecanismo que lo activa es de origen francés y se le atribuye al morboso recuerdo de uno de los triunfos bélicos del sultán conocido como “La muerte de Monrow”.

Llega a Inglaterra en el año 1808 y se exhibe por primera vez en el museo de la compañía del Este de India y fue tal el éxito de esta pieza, que incluso es nombrada en algunos textos y obras de arte de la época.

Ahora se puede admirar en el Museo de Victoria y Alberto pero desafortunadamente, por la fragilidad de su mecanismo, sólo se puede escuchar y ver funcionado en muy pocas ocasiones. Pero dicen los que pudieron hacerlo que los fuelles emiten los últimos sonidos del desafortunado que al llegarle la muerte está condenado a levantar su brazo intentando defenderse.

Foto Vía: wikipedia.org

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Museos de Londres



También te interesará...

Comments are closed.