La capilla particular de la reina, una iglesia histórica
En plena zona ribereña del Támesis, entre el Strand y el Embankment, cerca del Puente de Waterloo, se levanta la iglesia anglicana The Queen’s Chapel of the Savoy (Savoy Hill, Strand, London). La encontrarás girando a la derecha del Hotel Savoy, en el Strand, y tomando la primera calle a la derecha.
La historia de esta capilla no deja de ser curiosa, ya que fue en su origen una de las capillas del gran hospital para indigentes creado por Enrique VII en 1512. La construcción se hizo en unos terrenos que, 300 años antes, habían pertenecido al conde Pedro de Saboya porque el rey se los había regalado; luego, al morir el conde, los terrenos volvieron a la monarquía pero el nombre de Saboya (Savoy) quedó.
Hacia el siglo XIX el hospital estaba en ruinas y fue demolido; de las tres capillas que tenía, sólo sobrevivió una, dedicada a San Juan Bautista, que es la actual Capilla de la Reina, aún erguida y luciendo con orgullo sus quinientos años de antigüedad.
Esta capilla fue siempre propiedad real como parte del Hospital de Saboya, y actualmente es propiedad del monarca como parte del patrimonio del Ducado de Lancaster. También es la capilla de la Real Orden Victoriana.
Como propiedad particular de la reina, está bajo su exclusivo control y todos los gastos de la capilla son costeados por la monarquía; así lo fueron las refacciones que se hicieron en honor del Jubileo de Oro de la reina, con la renovación de los jardines y la restauración del esplendoroso cielorraso.
Su arquitectura angular estilo Tudor, y sus grandes ventanales con vidrios decorados, dan a la capilla un aspecto distinguido, acorde con la categoría lujosa de esta parte de la ciudad.
La capilla es bastante pequeña, y está alineada de norte a sur, contrariamente a la disposición habitual de este a oeste. Al fondo se encuentra el imponente órgano que ocupa casi todo el ancho del edificio.
Muchos de los vitrales que decoraban las ventanas de la capilla se destruyeron durante la Segunda Guerra Mundial; subsiste un tríptico de vidrios coloreados que representa una procesión de músicos angélicos, dedicado a la memoria de Richard D’Oyly Carte, quien se casó en la capilla en 1888.
Por ser una iglesia anglicana, la capilla fue considerada en el siglo XVIII como un lugar donde podían celebrarse matrimonios sin recaudos legales, y algunos autores lo especifican como el rinconcito donde podían casarse las parejas de divorciados. Los servicios religiosos se celebran los domingos, y cada miércoles a la hora del almuerzo, excepto en agosto y septiembre. La capilla está abierta al público de martes a viernes de 11:30 a 15:30.
Foto Vía: Flickr por jamesstringer

Categorias: Turismo en Londres