Londres misteriosa: los misterios de Baker Street
Entre los rincones secretos que guardan leyendas de la gran urbe, hoy te invito a visitar el Nº 27 de la calle Upper Baker, nombre original de la hoy conocida como Baker Street (o calle Baker), que aún se llamaba Upper Baker cuando el escritor Arthur Conan Doyle escribió las primeras historias de su célebre detective Sherlock Holmes, fijándole como lugar de residencia el Nº 221 b de la famosa calle, numeración que en aquel tiempo no existía.
En cambio, sí existió el Nº 27 de la misma calle, donde vivió y murió Sarah Siddons, conocida como “la musa trágica”, una actriz que tuvo gran renombre en las últimas décadas del siglo XVIII y primeras del XIX.
Sarah Siddons nació en 1755 en el seno de una familia de gente de teatro; era la hija mayor de Roger Kemble, y se casó también con un actor, William Siddons. Actuó en teatro desde niña, pero su carrera profesional comenzó en 1775, y su última actuación fue en el papel de Lady Macbeth, en 1821. Después se retiró de las tablas, aunque siguió dando lecturas públicas hasta la fecha de su fallecimiento, diez años después.
Pocos años antes había comprado la propiedad del 27 Upper Baker Street y murió en esa misma casa en 1831. En 1876 se colocó en el edificio una placa recordatoria de Sarah Siddons; fue la primera vez que se realizó semejante acto de reconocimiento nacional en honor de una mujer.
En 1904 la casa fue demolida; en su lugar se construyó una usina eléctrica y la numeración fue reemplazada por la de 228, Baker Street.
Cuentan los vecinos que una aparición, a la que identifican como Sarah Siddons, suele deambular por este nuevo edificio, y también por el Bristol Old Vic y la Escuela Sarah Siddons en North Wharf Road. Dicen que la aparición se desliza por las paredes del primer piso de 228 Baker Street, que es el mismo solar designado como 27 Upper Baker Street hasta 1904.
Todas sombras, todos fantasmas, dándose cita en la calle Baker: el extinto edificio, el personaje de ficción (pero tan real en la mente de sus lectores como un detective de carne y hueso), la famosa actriz, llamada –sin duda por buenas razones– “la musa trágica”. Historias y seres de un siglo apasionado y romántico, que se niegan a desaparecer.
Foto Vía: Flickr por just chaos

Categorias: Turismo en Londres