Breve historia de la ciudad de Londres

Catedral de Londres

Desde que los Romanos en su segunda invasión a las Islas Británicas estableciesen un pequeño pueblo y una comunidad mercantil, con un puente sobre el río y edificios administrativos, lo que fue Londinium, hasta nuestros días, son casi 2000 años de historia que vamos a resumir de la mejor manera posible.

ÉPOCA ROMANA

Londinium se convirtió en el silgo III en un núcleo importante de población, casi 50.000 habitantes, gracias a su puerto. Estaba enclavado en lo que hoy es The City. Hoy podemos apreciar vestigios de esta época en Southwark y en el museo de Londres y el Británico. También, los cimientos de un antiguo templo, el de Mitras, podemos observarlos en Queen Victoria Street.

Los romanos estuvieron hasta que su Imperio cayó en el siglo V, dando paso a los sajones y a las invasiones vikingas.

ÉPOCA MEDIEVAL

La división que existe entre los centros del comercio, The City, y los del gobierno, Westminster, comenzaron en esta época, cuando Eduardo I estableció su corte en Westminster y ordenó construir la abadía (mediados del siglo XI).

De esta manera, los habitantes de The City, formaron sus propias instituciones y cofradías gremiales y se nombró el primer alcalde.

La época de reyes como Eduardo I, Guillermo I o Juan está marcada por rebeliones de campesino, la aparición de la primera imprenta, las peregrinaciones a Canterbury

Esta fue la época donde se construyó el Puente de Londres, que fue el único sobre el Támesis hasta 1760 y que se conservó durante 600 años.

Las enfermedades proliferaron y la población no pasó de los 50.000 habitantes de la época romana, de hecho, la mitad de ellos murieron durante la epidemia de la Peste Negra.

Aunque hubo pocos edificios que sobrevivieron al Gran Incendio, podremos disfrutar de esta época viendo la Torre, la abadía de Westminster, lo que queda del palacio de Winchester

LONDRES ISABELINO

Durante el silgo XVI la monarquía fue más fuerte que nunca. La familia Tudor había establecido la paz a lo largo y ancho del país y así pudieron salir adelante el arte y el comercio.

Esta época tuvo su etapa más florida con Isabel I: conquista de el Nuevo Mundo y el nacimiento del teatro inglés. Shakespeare escribió su primera obra de teatro en 1591 y se empezaron a representar en el Globe. También es la etapa de la Armada Invencible, que fue derrotada en 1588 por Drake.

En alza también estuvieron las escuelas de justas, sitios muy populares entre las familias nobles, donde había que intentar derribar el caballo del adversario.

Reyes como Enrique VIII que rompió con la Iglesia católica romana, su hijo Eduardo al que sucedió su hermana María I e Isabel I fueron bastante estrictos y castigaban sin piedad a los disidentes sociales y religiosos. Los traidores eran ahorcados y descuartizados.

Middle Temple Hall, Staple Inn y Lady Chapel en la abadía de Westminster quedaron fuera del alcance del Gran Incendio, por lo que podemos ver la majestuosidad de esta época. Además, podremos disfrutar de distintos utensilios y mobiliario en el Victoria and Albert Museum y el Geffrey Museum.

ÉPOCA DE LA RESTAURACIÓN

La Guerra Civil había estallado en 1642, cuando la burguesía comercial exigió que algunos poderes reales regresaran al Parlamento. Así, se creó la Commonwealth, al ejecutarse al rey Carlos I, donde la parte dominante eran los “puritanos” liderados por Oliver Cromwell.

Los puritanos decidieron declarar como ilegales casi todas las diversiones: danza, teatro… y así, cuando se restauró la monarquía en la figura de Carlos II, volvió un nuevo periodo creativo recibido con júbilo.

Pero esta es la época de las grandes tragedias: la peste de 1665 y el Gran Incendio de 1666.

De esta época se conservan: las iglesias y la catedral de St. Paul de Wren, Banqueting House donde podemos apreciar techos pintados por Rubens, Lincoln’s Inn y Cloth Fair

Rio Tamesis

LONDRES GEORGIANO

En 1694 se creó la Fundación del Banco de Inglaterra, que supuso el crecimiento de la ciudad y así, cuando Jorge I accedió al trono, Londres ya era un centro muy importante comercial y financieramente.

Así, las clases adineradas empezaron a construir el West End, con elegantes plazas y edificios para alojar a los ricos comerciantes. Hoy en día, esta zona tiene casi el mismo trazado que cuando se construyó.

Es la época en la que Gran Bretaña pierde las colonias con la Declaración de Independiencia de Estados Unidos, aparece el primer transporte público de caballos, se descubrió Australia y se fundó la Real Academia de las Artes.

LONDRES VICTORIANO

Gran parte del Londres que conocemos hoy en día pertenece a esta época. Hasta principios del siglo XIX, la ciudad se limitaba a lo que fue Londinium más los barrios de Westminster y Mayfair en la zona oeste, y campos y pueblos como Brompton, Islington y Battersea. Pero a partir de 1820 se empezaron a llenar de casas de personas que venían a Londres atraídas por la industrialización.

La primera gran expansión de la ciudad trajo consigo un brote de cólera y la gran pestilencia que hizo que Bazalgette crease un sistema para drenar el Támesis.

En esta época se celebró la Gran Exposición de 1851, se inauguró el primer sistema de metro en 1864, se crea el Ayuntamiento de la Ciudad, se sucedió la Guerra de los Bóers y empezaron a funcionar los primeros autobuses de gasolina.

Edificios de esta época son: los museos de Kensington, Royal Albert Hall, Leighton House, Public Record House

ÉPOCA DE ENTREGUERRAS

La sociedad que salió de la I Guerra Mundial vivía con entusiasmo la llegada de todas las innovaciones del siglo: automóviles, cercanías, teléfonos, cines… Se olvidó la rigidez victoriana y se generalizaron los bailes en clubes y cabarets. Se llegaron a construir 7 nuevos teatros en la ciudad.

Muchos abandonaron el centro de la ciudad para ir a vivir a las nuevas urbanizaciones a las afueras de Londres. También se inauguró la primera radio nacional de la BBC.

Pero llegó la Gran Depresión en los años 30 y sus efectos se hicieron notar hasta la II Guerra Mundial.

Eduardo VIII abdicó para poder casarse con Wallis Simpson y fue Jorge VI el que le sucedió. Empezó la época de Churchill en el gobierno.

LONDRES DE POSGUERRA

Gran parte de Londres fue destrozada por las bombas de la II Guerra Mundial. Y cuando esta acabó, no se supo sacar provecho de la ocasión y reconstruir la ciudad de manera imaginativa, así que algunas edificaciones han sido derribadas.

En los años 60, la capital de Inglaterra fue el centro mundial de la moda y de la música pop. Convirtiéndose así en un centro de referencia de modernismo y cultura que llega hasta nuestros días. Proliferaron los rascacielos y floreció la arquitectura más avanzada.

Foto 1 vía: Diaspire Photo
Foto 2 vía: Dan Taylor

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Historia de Londres



Comments are closed.