Las Placas Azules de Londres

Placas Azules Londres

Caminando por las calles de Londres, es muy probable que os encontréis con más de una placa azul en la fachada de algún edificio. Su función es más que decorativa, ya que sirven como recuerdo de alguna persona famosa o relevante que haya ocupado esa casa, tanto si la ha tenido como residencia, como lugar de trabajo o nació en ella. Una costumbre con más de un siglo que pretende tender un puente hacia el pasado, así como recordarnos la obra y aportaciones de las personas mencionadas en las placas, aunque en muchos de los casos resultaría difícil olvidarles.

Esta iniciativa de la English Heritage se lleva realizando nada menos que desde 1866, y la primera de las placas que se colocó fue para Lord Byron, concretamente en la casa donde nació (Cavendish Square), aunque el edificio fue demolido apenas tres décadas más tarde. Y no hay distinción de profesión, credo o nacionalidad, las placas adornan casas de filósofos, historiadores, escritores, científicos y artistas de todo tipo.

Hoy en día se pueden ver en Londres cerca de 900 placas azules por las calles, y su presencia crece a un ritmo medio de 10 placas anuales. Tanto éxito ha tenido esta iniciativa que otras ciudades ya están utilizándola, como es el caso de Roma, París o Dublín. Aunque se perdió la primera de las placas, la más antigua de las que sobreviven hoy en día está en St James, y conmemora el lugar donde residió Napoleón III durante el siglo XIX.

Algunas de las placas azules más famosas de Londres son las de Jimmy Hendrix en Brook Street, la de Mozart en Ebury Street, la de Charles Dickens en Doughty Street, Charles Darwin o Sir Isaac Newton en Jermin Street.

Foto vía: jigsawsays.jigsaw-london.com

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Que ver en Londres



También te interesará...

Comments are closed.